La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha manifestado su preocupación respecto al arancel del 10% aplicado a las exportaciones hacia EE. UU. , subrayando que esta medida no solo se mantiene vigente, sino que también coloca al país en una situación de desventaja frente a México.
El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, se pronunció sobre las recientes decisiones de la administración de Donald Trump, quienes, a partir del 9 de abril, anunciaron una suspensión de aranceles recíprocos para varios países. Sin embargo, en el caso dominicano, la medida de aranceles recíprocos que estaba prevista para entrar en vigencia también el 9 de abril sigue estando en efecto. Esto significa que el arancel del 10% comunicado el 2 de abril y aplicado desde el 5 del mismo mes permanece en plena vigencia.
Pujols destacó que dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana, recibiendo el 59% de nuestras exportaciones, este arancel adicional de 10% repercute negativamente en la competitividad de nuestros productos en ese mercado. La situación es aún más crítica considerando que, según los datos disponibles, a las exportaciones mexicanas no se les aplica un arancel similar, lo que incrementa nuestra desventaja.
“Estamos ante un panorama cambiante que requiere un seguimiento constante y un análisis profundo del impacto sobre los sectores productivos. Esto es precisamente lo que estamos haciendo a través de las mesas de trabajo en las que participamos, bajo la coordinación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes”, enfatizó Pujols.
Al mismo tiempo, es fundamental seguir de cerca la respuesta del Gobierno estadounidense a la solicitud formal de una reunión bilateral presentada por la República Dominicana.
«Con más de 70 países en una situación similar a la nuestra, debemos unir esfuerzos para lograr que este acercamiento se materialice lo antes posible y así obtener la claridad oficial que nuestro país necesita respecto a este asunto de interés nacional», concluyó.
Guerra Comercial
La implementación de los aranceles por parte de Donald Trump ha sido catalogada como una guerra comercial, que trasciende las negociaciones comerciales. Esto se debe a que también exige el cumplimiento de leyes migratorias y acciones antiterroristas, además de que, según analistas, persigue atraer a su mercado los capitales que se han trasladado a otros países, como China.
Desde que se dio a conocer la lista de países a los que se les aplicará un arancel del 10% sobre las mercancías que ingresen a Estados Unidos, los mercados financieros experimentaron una elevada agitación, resultando en significativas caídas en las bolsas. Ante esta situación, Trump anunció su decisión de otorgar una tregua a varios países, excluyendo a China.
Decrecimiento
Las proyecciones apuntan hacia un posible decrecimiento en la economía global, que se vería acompañado por un aumento en los precios de los productos importados. Esto podría generar inflación y desempleo, e incluso intensificar las migraciones, a pesar de los esfuerzos de deportación. Hasta el momento, alrededor de 70 países han iniciado negociaciones con Trump para que replantee estas tarifas.
Nuevas Relaciones
Según un análisis del Centro de Geopolítica de BCG (Boston Consulting Group), las medidas impuestas por Trump marcan “una nueva era en las relaciones comerciales y económicas”. Estos aranceles, que se suman a los ya existentes, superan con creces el impacto de los acuerdos bilaterales o de sectores específicos. La incertidumbre se posicionará como un rasgo característico del comercio global en el futuro cercano, abarcando no solo la posibilidad de nuevos aranceles en el corto y mediano plazo, sino también la estabilidad y confiabilidad de las relaciones comerciales de Estados Unidos y sus repercusiones a nivel mundial.
La entrada La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha manifestado su preocupación respecto al arancel del 10% aplicado a las exportaciones hacia EE. UU. , subrayando que esta medida no solo se mantiene vigente, sino que también coloca al país en una situación de desventaja frente a México. se publicó primero en Red De Noticias.